top of page
Logo Psicologia Biba.jpg

Felices los 4.

Felices los 4.jpg

“Llevamos la relación a distancia”, “La mayor parte del tiempo viaja”,  “Tengo novia pero vive en otro país”, “nos vemos una vez al año” “fue a sacar un curso”…es probable que para estas frases, la respuesta en común haya sido: “entonces felices los 4”.  Y es que llevar una relación a distancia seguro que no es un asunto fácil pero no es algo imposible.  Implica un esfuerzo compartido, pero ¡ojo! las relaciones no deben representar esfuerzo sino más bien deseo de estar juntos, voluntad de aportar a la relación, dominio consiente de impulsos.  En en este último punto me detengo un poco.  Veamos cada una de estas palabras por separado (en un significado básico ya que de todas, hay bastante contenido del cual expresar): 

 

·  Dominio: capacidad que nos permite controlarnos a nosotros mismos, controlar nuestras emociones.  Dándonos la posibilidad de elegir. 

·  Consiente: sentir, pensar y actuar con conocimiento de lo que se hace.

·  Impulso: fuerza que se aplica a algo para que se mueva.

Es decir que podemos elegir, de forma consiente, hacia dónde o qué movilizarnos. Y esto requiere de madurez emocional y responsabilidad en las acciones.  En la medida en la que tengamos presente esto, la probabilidad de que una relación a distancia, sea exitosa; es alta.

 

 Existen varios factores que influyen en la duración de una relación a distancia.  Yo los englobo en los siguientes:

 

1.  La edad: a más edad, más madurez emocional, más probabilidad de duración.

2.  Relación sólida antes de estar distanciados: a más calidad de tiempo compartido uno a uno, más probabilidad de éxito.

3.  Comunicación efectiva: a más comunicación, mayor estabilidad.  Ahora la tecnología juega a nuestro favor. Un “facetime” o “ livestream” son una buena opción.

4.  Compartirse el día a día: De forma espontánea y fluida. Recordemos que a más honestidad, más alimentamos la confianza.

5.   Planes a futuro: visualizarnos a futuro, motiva a continuar en la relación.  No sólo en el proyecto de vida de estar juntos sino en el planteamiento de la próxima  fecha de nuestro encuentro.

6.   Red de apoyo: el apoyo de familia y amigos el que estén al pendiente, favorece la relación; ya que la empatía de personas importantes para nosotros, es muy valiosa en estas circunstancias. 

7.  Convivencia: sí, convivir a distancia ahora es posible.  Poniéndose de acuerdo para ver Netflix, una charla en vivo para hacer partícipe de la experiencia que vivo.

8.  Evitar ponerse en ocasión: éste para mi es de las más importantes, ya que hace referencia a evadir situaciones, lugares y personas; que hacen que nos sintamos vulnerables a estar al límite de cometer un error que afecte a la relación.

 

Si tenemos presentes estos factores, es probable que logremos tener una bonita y exitosa relación a distancia.  Recuerda que hablamos de probabilidades, no de verdades absolutas; y que cada relación es un mundo diferente y nos funcionarán algunos de estos aspectos. 

 

Podemos ver esto como una guía general inclusive para relaciones que no son a distancia, nos pueden aportar a la relación. 

 

Así que ahora, cuando te digan “…entonces felices los 4…”, tu responde como Netflix “sí, somos felices mi pareja, Netflix, la pizza y yo”,

 

Psicóloga Biba 

 

P.D. Gracias a los aportes de NM y CM por su colaboración desde su experiencia personal.

         25 avenida 1-89 Vista Hermosa II Ed. Insigne Z15.    Guatemala.

Tel: (502) 23198201

  WA: (502) 5316-5689

 pilibiba@gmail.com

Lunes - Viernes: 9am - 6pm

​​Sabados: 9am - 12pm

​Domingos: Cerrado

!Gracias por enviar su mensaje!

2024 derechos reservados a Psicologia Biba 

bottom of page